lunes, 23 de abril de 2018

“Cuando caigas, vuelve a levantarte”.


De visita en el consultorio de mi médico, “echamos mano” 
a preguntar /por qué sería que me sentía sin necesidad 
de consulta./ Él, amablemente me preguntó si sería que 
se aplicaba la Ley de Murphy…

 -  “Si algo debe salir mal, saldrá mal”.
 
Seguir o acreditar esta ley, para mí es una actitud negativa, 
sin  negar que algunas de las situaciones recopiladas, 
se hayan presentado alguna vez, sin embargo, aceptar 
cuanto sucede, me hace pensar que la sugestión es un 
condicionamiento mental y me considero libre, 
positiva y conforme, con:
“A mal que no tiene cura, ponerle la cara dura”
“Aprende de tus equivocaciones”,
son tu mejor profesor.
 Algunos ejemplos en Internet:

Tras años de haber guardado una prenda sin usar, decides 
deshacerte de ella, no pasará mucho tiempo para necesitarla.

 -  La probabilidad de que te manches comiendo es 
directamente proporcional a la necesidad que tienes de 
estar limpio.

 -  La otra fila es más rápida.

 -  Cuando necesitas abrir una puerta con la única mano libre, 
la llave estará en el bolsillo opuesto.

 -  Los que viven más cerca son los últimos en llegar.
  
 -  Llegarás al teléfono justo, cuando cuelgan.

 -  El bolígrafo que nunca escribe es el que está cerca al teléfono.

 -  Los seguros lo cubren todo, excepto lo que sucede.

 -  Si aspirar a otro paradero, el bus llegará cuando estás 
a mitad de camino.
 
Sin conocer esta hermosa cita: 
"Enséñame Señor a aceptar tu VOLUNTAD y guardarla en el corazón". 
Todo lo que he experimentado, lo he dejado a la PROVIDENCIA. 
La meta a dónde han debido llegar mis "senderos" ha sido óptima. 
Soy inmensamente feliz, la paz alimenta mi alma.

viernes, 9 de marzo de 2018

JAMÁS ES TARDE

Para estar de acuerdo con iSABEL SAN SEBASTIÁN, 
valiente "mujer", señora, madre y trabajadora, que ha tenido 
el valor de ir, como el salmón, contra la corriente de el fariseísmo 
ideológico, ABRIENDO los ojos de las ignorantes, apáticas 
e indiferentes mujeres, que jamás han investigado o no INTUYEN, 
exactamente, para que fuimos creadas.
Si nos detenemos a leer su artículo, que solo toma 
tres minutos, sabremos quienes somos, para qué fuimos 
y a dónde iremos, si continuamos "llevando la cuerda 
de los "MACHOS", cuyo miedo les hace ser dependientes 
unas y hombrunas otras, buscando competir.
¡DIOS CREADOR!
No se equivoca. Es Omnipresente.
Si la mujer no quiere aceptar su PUESTO en la familia 
y la sociedad, seguirá siendo autora de la descomposición social
a que fue llamada EVA. 

miércoles, 7 de febrero de 2018

A PROPÓSITO DEL DEBATE "Bogotá opina"...

“Contra los hechos, no valen los argumentos”, 
alguien diría y se me escapa quien.
Esta linda frase puede utilizarse en todo trance injusto, 
disociador, trágico,  insuficiente de amor, es decir, 
todo lo que cause traumatismo, inconformidad, 
desconcierto, lo que desarmoniza, confunde y 
defrauda a un ser o sociedad.
Por ello y lo que se escape, no habrá lugar, 
ideología, estado o gobierno que se disculpe y 
haga un “acto de perdón” público,
que, además es por modalidad, no por reflexión, 
pues se continua delinquiendo, de forma anárquica; 
se sigue causando temor y terror, con los acontecimientos, 
fuera de todo orden, dónde quiera que realicen revueltas.
Tal es el caso de las “basuras”, que no por ser ESO, 
“basura”, deja de mover intereses encontrados de 
fanáticas masas e ignorante gentuza que van 
como borregos, sin PASTOR.

jueves, 16 de noviembre de 2017

A propósito de la vida...

 Cuando se supone que se está yendo...
Algunas personas opinan que el "paso del Jordán", 
se origina dependiendo de la edad.
Si fuese cierto, no estarían "abortando" las mujeres que
creen ser dueñas de su cuerpo, respiro y
propósito.
Las criaturas que se gestaron "sin amor", pierden su
vida antes de nacer, a decisión de su propia madre
y a manos de un inescrupuloso, médico.

"Nada en esta vida es producto de la coincidencia o de la casualidad,
lo que hagamos en este mundo, mientras la materia del cuerpo tenga vida,
tendrá repercusiones en la eternidad de nuestro espíritu."

lunes, 13 de noviembre de 2017

5 cosas que haces mal en Misa y tal vez no lo sabes | Audio

Los niños “especiales, a la orden del día

 En Colombia, hasta la década de los 90, los llamábamos “especiales” y después empezaron a ser llamados según el síndrome. Se les consideraba como el problema que venía para la familia y lo que es más, la vergüenza.
Algunos padres aceptamos, “contra viento y marea” el desafío de la vida para darles merecido trato familiar. No quisimos esconderles, abandonar en orfanatos o darles en adopción.
Nos hemos refugiado en el apoyo de la Iglesia, para  demostrar, no solo que son educables, sino que pueden socializar.
Los padres de los niños con algún síndrome han encontrado en los “aparatos” tecnológicos algún distractor para que sus hijos, se valgan del uso de éstos, pero ellos no saben hasta que punto, la tecnología de punta, puede ser transmitida a particulares de la familia, sin que ellos lo realicen con mala intención.
Quienes no se denominan especiales, discapacitados, limitados y más, se molestan por tener en su entorno alguien a quien no le pueden dar un trato similar al propio. Lastimosamente, continúan  siendo en buen número, discriminados.
Por tanto, recomendación a quienes no soporten la diferencia para la convivencia, que yo llamaría “corazón samaritano” o humanidad hacia el desvalido, /cortar la comunicación de sus aparatos/, para que estén tranquilos y dejen vivir a los padres de familia y relacionados, para quienes los niños mencionados, SÍ son especiales.
SALUD El Tiempo, viernes 27 de octubre de 2017 - “Un ladrón de sonrisas”. cantoalavida.co

sábado, 16 de septiembre de 2017

"Se puede salvar la justicia"?

Pregunta la Directora del programa y yo,
 humildemente aporto... 
Falta la Lámpara de Diógenes...
Para seleccionar directivos empresariales y gubernamentales.
Él buscó  “UN HOMBRE” a plena luz del medio día.

Sus adversarios le dieron des-obligantes epítetos.
Por no pertenecer a círculos convencionales.
Rechazó los alardes y honores de la guerra.


Cuántas décadas se necesitarán para volver a
aplicar valores en Colombia?

Diógenes, moralista que criticó a corruptos y deshonestos, decía:
“Disfrutemos cuando somos íntegros y huimos de la corrupción.
No cambiemos por dinero la paz de nuestra conciencia”.
Prefirió alejarse de Corinto, antes de vender su alma,
con la SUCIA propuesta de su padre, el Tesorero.

Vivió sin contaminarse, en el mundo de la época,
despreciando los bienes, las banalidades y las riquezas.
Marginado de las apariencias, la hipocresía,
la imprudencia y el egoísmo.

El mundo desconoce a este asceta enamorado
de la Creación, que se extasiaba en el paisaje.
Para quien era suficiente el alimento de flores y semillas,
y que saciaba su sed utilizando sus manos por vajilla.

Diógenes alguien que no necesitó de muebles, ni mansiones.
Para la inclemencia de la noche, disfrutaba de un tonel
y para gozar del sol se reclinaba en los pórticos de las iglesias.
Envolvía su humanidad en un manto y sin rumbo,
caminaba descalzo.

 “Libre pensador”, que despreció la dependencia del
Gobierno Central  de Alejandro Magno, quien preguntó a Diógenes:
“Qué puedo hacer por ti?
A lo cual contestó: “Retirarte, para que pase el sol”.