Colombia en el ENGAÑO
Nadie lo presionó a la entrega de su Maestro,
lo ejecutó libremente…
y los bosques, para ver el verde.
Colombia en el ENGAÑO
No lo llevarán a las contaminadas urnas, de las más candentes elecciones en un país explotado, engañado, traicionado y saqueado.
Cuentan que hace muchos años conversando las nubes,
de todas ellas, dos…
entablaron singular amorío en un hermoso cielo,
ese de antaño, alumbrado de sol,
sin lastimarlo…
Y en el silencio puro comulgaron...
De pronto, un rayo hirió las
nubes que sangrando,
partieron a otros sitios muy
lejanos.
Quedáronse sufriendo muuuchos años,
dispuestas a morir de amor y llanto…
Como aquel viaje no fuera
el de un rayo…
Topáronse de nuevo, llanto y llanto.
Yo te pregunto amigo si
algún día has pensado en la lluvia…
O si indiferente has sentido
que las gotas cayendo,
son lágrimas de nubes que heridas por el sol están llorando...
O, como dijera Heber Snc Nur respecto de las almas:
Hay quienes lloran con el alma,…
y otros a los que el alma les llora.
“Están quienes aman hasta la muerte
y los que esperan la muerte para amar.
Hay quienes escriben para enamorar,
y aquellos que escriben porque están enamorados.
Están los que viven cada día como si fuera el último,
y, los que viven para luchar hasta el último día.
Hay quienes viven llorando, por no conocer el amor…
tan solo el llanto.
Recopilado.- De Hazel Castillo
Otrora curiosidad y buscando la fecha de San Esteban, emergió al escritorio, “Santa Esperanza”, me sorprendí, y, en un monólogo interior pensé:
Cómo así?
Sé que es la segunda de las tres, Virtudes: FE, ESPERANZA y CARIDAD, lo que me hace inmensamente feliz, mas no sabía que era un día santo.
Además, Nuestra Señora de la Esperanza o Virgen de la Esperanza me es significativo por el Día de la Inmaculada Concepción o Nuestra Señora de Lourdes.
Caída de la esperanza... |
Después de establecer el Día de Santa Esperanza, cuya celebración onomástica es el 18 de diciembre, me detuve a leer lo concerniente a mi nombre en la Guía Infantil y encontré:
- La esperanza, en su propio sentido, “espera algo bueno”, guardando la esperanza, para bien de la humanidad". La esperanza es la última que se pierde, por tanto quien no la Tiene, vive infeliz.
Dudas respecto de la ESPERA, no hay.
La esperanza "Huye de los conflictos, por tanto refleja un espíritu jovial, optimista, luchador, vital y lleno de alegría. Se supone, de mente rápida, dinámica, extrovertida y simpática, que la hace rodearse de buenos amigos.
Se desvive por crear en el entorno un ambiente de armonía; busca la felicidad que la lleva a la necesidad de complacer a su familia y amigos haciendo lo que esté a su alcance para lograrlo.
Aparte de la gran variedad de usos que se le da por la importancia que tiene su significado, es un nombre sencillo y humilde para las mujeres que lo llevan, no pasa de moda y sin embargo, es poco popular.En todos los idiomas significa lo mismo. Esperánce en francés, Speranza en italiano, Hope en inglés. Nombre que adopta formas tan diferentes, como Elpidia, en griego.
Se utiliza en personajes literarios y lugares, como Cabo de la Buena Esperanza en Sudáfrica.
Algo curioso que nada tiene qué ver con mis devociones, sí, respecto de la mitología: La caja de Pandora se cerró, por falta de esperanza.
Con el juego de "La pérgola de la Niña María",
que me dispuse nutrir a mi comodidad y antojo, y que
alguna de mis
cercanas amigas llamó "muñequero",
y yo acaté. Llegó a mi alma la "última"
DIVERSIÓN de la mundanidad, en el deseo trascendental
de mi pobre alma sedienta de PAZ...
Fue el plácido lugarcillo donde el silencio se
interrumpía por el vuelo de torcazas, colibrís
y garzas, azulejos,
babaguyes y tominejos,
mirlas y copetones.
Al oído, el más
hermoso era el agudo trino de los toches,
cuyo amarillo y negro
plumaje deleitaba la vista.
El canto de éstos últimos elevó mi espíritu.
El lejano y rudo
cantar de un gallo vecino,
contrastó aquellos trinos y fortaleció el débil
sonido de mis
suspiros, que alegraban las ansias de vivir.
No era un muñequero, nooo fue la
oportunidad de aislamiento
citadino, que todo anciano sueña, que DIOS regaló
y el entorno produjo sin dejar de vivir. A ti...
“Alegrémonos
con la belleza de la primavera,
el
celeste del éter, el canto de los pájaros y
la magnificencia de las puestas de sol.
Marden
“La única forma de mantenerse joven mentalmente
es no dejar nunca de jugar.
Independiente de la edad,
debemos vivir como si estuviéramos poniendo
a prueba el mundo, es decir, seguir siendo niños.
Si observamos a grandes
artistas como Matisse,
Picasso o
Miró, entendemos que en esencia
continuaron haciendo lo
mismo que en su infancia:
jugar, divertirse, ponerse nuevos retos.
Mantener la ilusión cada
día y no renunciar a los valores
de la infancia que es
el elixir de la juventud.
También para el
cerebro, pues en cuanto empiezas
a pensar como un viejo ya has perdido la batalla.
Por eso es bueno
que los abuelos estén cerca
de sus nietos y les vean jugar e imaginar.
“Los niños son nuestros mejores maestros”.
Gracias mi NIÑA LINDA
por moverme a escribir cursilerías,
y, en cuya voz, "abuelita Esperanza",
suena diferente/...
UNA ESCLAVITUD sin amos visible
Cli, según el caso y quién lo pronuncie. Ya no tienes que aprender más. Con estas tres letras tu llamada vida puede aceptar que has entrado al lapso del sombie. según el caso y quién lo pronuncie.
Las cadenas sin eslabones, los candados sin llave y las llaves sin chapa, no se necesitarán… Nada hay qué robar... Callarán las sirenas.
-Las montañas, no formarán cordilleras, todo será planicie,
-Los volcanes dejarán de existir, les hemos explotado sus paredes.
-Los nevados, no estarán cubiertos de nieve, se unirán a los glaciares…
-Qué será un aguacero? No sé, solo intuyo que no mojará.
-Cuando recuerdes los desiertos, no tendrán arena sino ceniza.
El fuego huirá de las hogueras y la selva no tendrá árboles, la devastamos para convertirla en muebles que alimentarán un océano sin olas.
Las sementeras no tendrán surcos de alimento y los frutales no florecerán. Nada para comer...
No hay qué pensar, otros lo hacen por ti, haz cli.
Tus cinco sentidos están muriendo a poquitos en la UCI , en coma desfallecen…
Vista - Para ver, solo necesitas un lente intraocular.
Gusto – No lo estimules, el paladar no saborea los condimentos, es cosa del pasado. Tampoco mastiques, ni degustes puedes pasar los bocados enteros, facilitados por el tamaño.
El aroma del aire caliente te servirá de aperitivo, por tanto ya no necesitas del olfato para abrir el apetito.
Tacto - No necesitas. Si llega agosto, prepárate para volar cometas sin cuerda, habrá mucho VIENTO.
Oído -No rías, nadie te escuchará ni se verá tu hermosa sonrisa que arreglada por las clínicas dentales, ha sido disimulada con tapaboca y tu cara, a medias visualizada, la cubre una mascarilla!
Existe un SEXTO sentido, que no fue desarrollado por toda la humanidad, pero tiene muchos enemigos. Con éste no pudo el dinero, el poder, ni la filosofía.
Sin embargo ha sido condicionado por la tecnología… Se
llama sentido común,
Lo que consideraste "mi vida", pronto será “insertada” en una cárcel sin barrotes
POR los piratas que nos robaron el derecho a respirar
De la cotidianidad que aun podemos formular.
Recopilación (2) - M. Ilin, versión - M. Garscher 1945.
El cuchillo le lleva al tenedor -como cien mil años de diferencia y el primero, fue de piedra. El tenedor tiene tres siglos y medio de inventado.
El pañuelo se inventó hace como 200 años.
Planchar ciertas prendas de vestir, requería usar
un trapo mojado, antes de que salieran las planchas a vapor.
Vocabulario: Trapo.- paño, tejido, género, tela, lienzo, estambre, lana, fieltro, tafetán, franela, alpaca, telilla.En el encantador mes que cierra la época de Navidad, está el arribo de los Reyes Magos a camello. Ellos, llamados a dar testimonio del nacimiento de Jesús, hicieron adoración y ofrendas al Niño Dios, fueron guiados por la Estrella, para llegar a Belén.
Esta celebración es la Fiesta de mis "mágicos amigos" de infancia; seres particulares que durante los años escolares, trajeron mis útiles y uniformes y como "encime", las vacaciones que mi madre organizaba, antes de volver al colegio.
Gracias madre, la magia existe en almas, como la tuya, donde Dios abonó la riqueza maternal para la Carta al Niño Dios y los deseos y sueños en la espera de los Reyes Magos.
Hace cinco décadas prohibieron a los niños y jóvenes coger el musgo, que no solo vestía el Pesebre, sino que cobijaba el alma. Las familias completas recreaban sus lazos, tejiendo con alegría, ilusiones y esperanzas para la Novena de Aguinaldo.
Las madres de familia surtían la despensa y el papá reventaba el bolsillo, para la cena de los días de la Novena de Aguinaldo, que todas las familias organizaban para los hijos, allegados e invitados. Degustábamos los típicos platos santafereños con los mejores postres de la sabana, que endulzaban la vida.
Había tertulia para los mayores y coro para los niños; los jovencitos cortejaban a las adolescentes, de cuyo paseo para recoger lama, se hacían acreedoras.
Qué engaño...Ese musgo crecía para diciembre por obra de DIOS, para su Unigénito Hijo, el Niño Jesús, como también las palmas para los Ramos, de la Semana Mayor.
Sin embargo, deseo regocijarme con este tema de ensueño, antes que oscurecerlo con la realidad de la explotación de minas, obras de ingeniería, arquitectura en los Cerros Orientales y la contaminación moral, espiritual y de ambiente...
A quién señalamos? A la humanidad.