viernes, 16 de noviembre de 2012

Empresario menor


Colombia y sus regiones

Es un país con variedad de culturas. El mestizaje nos permite 
hablar de  costeras, altiplano y vertientes, con influencia indígena,  afrocolombiana y europea. 

Gran parte de su población se dedica a la agricultura y la ganadería, 
causa por la cual se le ha denominado un país agrario, además 
de minero; ha desarrollado la avicultura y la pesca marítima.
Está desarrollando la industria y al empresariado menor, 
además de la artesanal.


Exporta variedad de artículos, 
tanto cultivados como producidos. 
Entre otros café, banano, algodón, 
arroz, caña de azúcar, panela, 
maíz, papa, carne en píe y en canal, 
sorgo, plátano, flores.
Explota petróleo, exporta carbón, 
oro, piedras preciosas, 
principalmente.

 

Su población emprendedora 
le permite aplicar tecnología 

y profesionalismo, para 
desarrollar cualquier trabajo, 
donde quiera que va. 
Desde muchas décadas es uno 
de los países que tiene mayor  
"fuga de cerebros", pues el 
colombiano es un ser 
despegado de su patria.

Ilustraciones:
Susana...                                                                                    "Canto a la Vida"    
¡No al aborto. Que florezca la vida!

miércoles, 14 de noviembre de 2012

-Se vende lo que el cliente compra-

                    Cuando era niño, iba a la peluquería del barrio y me atendía
un japonés, en apariencia alegre, quien con una enorme sonrisa me decía:
Sillon De Peluquero
“Qué dice Jaime? Cortao pelo?”
Yo, asentía, entonces él, me sentaba en un sillón rojo, alto y grande.
Luego entablábamos una conversación respecto de mi familia y mi escuela,
o un diálogo de lo que él preguntara.
Al terminar, cordialmente enviaba saludos a los míos
y me regalaba un caramelo.

Este feliz recuerdo ha alimentado durante mi vida la buena atención.
Todo cliente, por bravo, mandón o exigente, al demandar un servicio,
espera por lo menos, una sonrisa.
No sentir que “es uno más”; espera ser escuchado con atención a su solicitud.

-El toque profesional, jamás lo proporciona un diploma, la atención es un algo especial que alguien proporciona a uno o a otro, sin distinción-.

El dependiente debe tener conocimiento suficiente del producto que ofrece;
a su atención agregar dosis de asesoría, no de confianza;
colocar el artículo y generar demanda y divulgación
–persona a persona- cual es la mejor publicidad para atraer nuevos clientes.

Cuando una persona requiere información sobre un producto, necesita
consideración y respeto.
La buena educación, cortesía y apoyo, convierte el negocio en una
sala de ventas que proporciona majestuosidad a quien solicita un servicio.
El propietario, socio, administrador o vendedor, “no tiene que…”, sino
asumir empoderamiento, porque es su trabajo y la actitud debe ser para proporcionar -oferta y demanda-, además de que ambos, cliente y dependiente, terminen satisfechos.

-El servicio desplaza la producción y la satisfacción del cliente redunda en el éxito del negocio- Abandonar negligencia de temperamento, si se tiene.
El objetivo debe ser calidad de servicio.
Quien proporciona la “calidad de servicio”?
Todo dependiente cortés en el trato, sentido de pertenencia,
compromiso, carisma y calidad humana.
Abandonar negligencia de temperamento, si se tiene, debe abandonar 
la negligencia de temperamento, si la tiene.

Qué puede lograr un dependiente con las características anteriores?

 Satisfacción al –ego- de su cliente, llámese soberbia por ignorancia
o soberbia por poder.

Qué genera el servicio al establecimiento para el cual se labora?

Prestigio.

Qué significa para él mismo?

Satisfacción, lealtad y sentido de superación.

Cómo se obtienen los logros?

Con humildad y aceptación, si no se hacen comentarios descorteses,
ni desleales, una vez se ha marchado el cliente.

A 2012, China maneja el mercado mundial, aunque sus productos 
tienen mucho qué desear…
Sin embargo, dicen los chinos:
 “Quien no sabe sonreír, que no abra un negocio”.

viernes, 2 de noviembre de 2012

T A G O R E

y sus citas espirituales


-Déjales que miren tu cara, hijo mío, y que comprendan el sentido de todas las cosas. Que te amen, y así “se amen unos a otros”.

-La primavera vuelve todos los años porque Dios tiene nostalgia de los hombres.

- Dios no espera respuesta por el sol ni por la tierra, sino por las flores que nos envía.

-Gracias, Señor, porque no soy rueda del poder, porque soy uno de los que él aplasta!

-Las estrellas no temen parecer luciérnagas.

-Qué esperas luna? -Al sol para dejarle pasar.

 
-Sé siempre puro, puntual luminoso y perseverante como la estrella vespertina.

-No lamentes tanto lo que perdiste, porque si alguien llora de noche por el sol que se fue, las lágrimas no le dejarán ver la suave compensación de las estrellas.

-Ama al sol, a las estrellas, a los paisajes y a las flores campestres…
verás como tus sueños se abrirán también como flores.

-Sé que las flores que se mustian al amanecer, las corrientes que se extraviaron en el desierto, no están perdidas del todo.

-Cual si fueran los anhelos de la tierra, los árboles se ponen de puntillas para asomarse al cielo.

-Es fácil hablar claro cuando no se va a decir la verdad.

-Leemos mal el mundo, y decimos luego que nos engaña.

¡No al aborto, que florezca la vida!