jueves, 15 de diciembre de 2022
viernes, 5 de agosto de 2022
La humildad de ESPERANZA
Otrora curiosidad y buscando la fecha de San Esteban, emergió al escritorio, “Santa Esperanza”, me sorprendí, y, en un monólogo interior pensé:
Cómo así?
Sé que es la segunda de las tres, Virtudes: FE, ESPERANZA y CARIDAD, lo que me hace inmensamente feliz, mas no sabía que era un día santo.
Además, Nuestra Señora de la Esperanza o Virgen de la Esperanza me es significativo por el Día de la Inmaculada Concepción o Nuestra Señora de Lourdes.
Caída de la esperanza... |
Después de establecer el Día de Santa Esperanza, cuya celebración onomástica es el 18 de diciembre, me detuve a leer lo concerniente a mi nombre en la Guía Infantil y encontré:
- La esperanza, en su propio sentido, “espera algo bueno”, guardando la esperanza, para bien de la humanidad". La esperanza es la última que se pierde, por tanto quien no la Tiene, vive infeliz.
Dudas respecto de la ESPERA, no hay.
La esperanza "Huye de los conflictos, por tanto refleja un espíritu jovial, optimista, luchador, vital y lleno de alegría. Se supone, de mente rápida, dinámica, extrovertida y simpática, que la hace rodearse de buenos amigos.
Se desvive por crear en el entorno un ambiente de armonía; busca la felicidad que la lleva a la necesidad de complacer a su familia y amigos haciendo lo que esté a su alcance para lograrlo.
Aparte de la gran variedad de usos que se le da por la importancia que tiene su significado, es un nombre sencillo y humilde para las mujeres que lo llevan, no pasa de moda y sin embargo, es poco popular.En todos los idiomas significa lo mismo. Esperánce en francés, Speranza en italiano, Hope en inglés. Nombre que adopta formas tan diferentes, como Elpidia, en griego.
Se utiliza en personajes literarios y lugares, como Cabo de la Buena Esperanza en Sudáfrica.
Algo curioso que nada tiene qué ver con mis devociones, sí, respecto de la mitología: La caja de Pandora se cerró, por falta de esperanza.

martes, 26 de julio de 2022
La vida y el juego II
Con el juego de "La pérgola de la Niña María",
que me dispuse nutrir a mi comodidad y antojo, y que
alguna de mis
cercanas amigas llamó "muñequero",
y yo acaté. Llegó a mi alma la "última"
DIVERSIÓN de la mundanidad, en el deseo trascendental
de mi pobre alma sedienta de PAZ...
Fue el plácido lugarcillo donde el silencio se
interrumpía por el vuelo de torcazas, colibrís
y garzas, azulejos,
babaguyes y tominejos,
mirlas y copetones.
Al oído, el más
hermoso era el agudo trino de los toches,
cuyo amarillo y negro
plumaje deleitaba la vista.
El canto de éstos últimos elevó mi espíritu.
El lejano y rudo
cantar de un gallo vecino,
contrastó aquellos trinos y fortaleció el débil
sonido de mis
suspiros, que alegraban las ansias de vivir.
No era un muñequero, nooo fue la
oportunidad de aislamiento
citadino, que todo anciano sueña, que DIOS regaló
y el entorno produjo sin dejar de vivir. A ti...
“Alegrémonos
con la belleza de la primavera,
el
celeste del éter, el canto de los pájaros y
la magnificencia de las puestas de sol.
Marden
jueves, 21 de julio de 2022
La vida y el juego I
“La única forma de mantenerse joven mentalmente
es no dejar nunca de jugar.
Independiente de la edad,
debemos vivir como si estuviéramos poniendo
a prueba el mundo, es decir, seguir siendo niños.
Si observamos a grandes
artistas como Matisse,
Picasso o
Miró, entendemos que en esencia
continuaron haciendo lo
mismo que en su infancia:
jugar, divertirse, ponerse nuevos retos.
Mantener la ilusión cada
día y no renunciar a los valores
de la infancia que es
el elixir de la juventud.
También para el
cerebro, pues en cuanto empiezas
a pensar como un viejo ya has perdido la batalla.
Por eso es bueno
que los abuelos estén cerca
de sus nietos y les vean jugar e imaginar.
“Los niños son nuestros mejores maestros”.
Gracias mi NIÑA LINDA
por moverme a escribir cursilerías,
y, en cuya voz, "abuelita Esperanza",
suena diferente/...