lunes, 30 de enero de 2017
sábado, 21 de enero de 2017
Se esfuma ENERO...
y la Fiesta de los Reyes, mis "mágicos amigos" de infancia;
seres particulares que durante los años escolares, trajeron mis útiles
y uniformes y como encime, las vacaciones que mi madre organizaba,
en temporada baja, antes de volver al colegio.
Gracias madre, la magia existe en las tiernas almas, como fue la tuya,
donde Dios abonó la riqueza maternal de los centavos,
los deseos y los sueños.
Antes de finalizar el mes de los
proyectos,
invaluables sueños y cambios,
dejo un regalo a mi nieta.
/Por una otrora curiosidad buscando la fecha de San Esteban,
emergió al escritorio, “Santa Esperanza”, me
sorprendí y,
en un
monólogo interior, pensé:
Cómo así?
Sé que es la segunda de las tres, Virtudes:
FE, ESPERANZA y CARIDAD, lo que me hace inmensamente feliz,
mas no sabía que era considerado un día
santo.
Después de establecer el Día de Santa Esperanza, me detuve
a leer lo concerniente a mi nombre en
GuiaInfantil.com
Invadido
mi ser de sorprendentes dudas, dado el contexto,
resolví escribir este blog, a manera de recopilación,
resolví escribir este blog, a manera de recopilación,
para compartir un
regalo de REYES MAGOS* a mi nieta,
en cuya voz, mi nombre
suena diferente/...
“Celebración onomástica, 18 de diciembre, día de
Nuestra Señora de la
Esperanza o Virgen de la Esperanza”.
Aparte de la gran variedad de usos que se le da por
la importancia
que tiene su significado, es un nombre sencillo y
humilde para las
mujeres que lo llevan.
Esperanza refleja un espíritu jovial, optimista, luchador, vital y lleno de alegría. Es de mente rápida, dinámica extrovertida y simpática. Está rodeada de buenos amigos.
Se desvive por crear en el entorno un ambiente de armonía; busca la felicidad que la lleva a la necesidad de complacer a su familia y amigos haciendo lo que esté a su alcance para lograrlo. Huye de los conflictos. La esperanza, en su propio sentido, “espera algo bueno”. La esperanza es la última que se pierde, por tanto quien no la Tiene, vive infeliz.
![]() |
*Así es como deseo la vida para ti... Armonía y colorido!!! |
De origen latín. Reconocido, con variantes en otros idiomas:
Esperánce en francés, Speranza, en italiano, Hope en inglés. Nombre que adopta formas tan diferentes, como Elpidia, en griego. Esperanza es también nombre de lugar, como Cabo de la Buena Esperanza en Sudáfrica; es nombre de personajes literarios.
Respecto de la
mitología: La caja de Pandora se cerró,
guardando la
esperanza, para bien de la humanidad".
Gracias mi NIÑA LINDA, por mover a tu "abuelita Esperanza"
a escribir cursilerías.
Gracias mi NIÑA LINDA, por mover a tu "abuelita Esperanza"
a escribir cursilerías.
Algunas fotos de:
Susana Gaitán
viernes, 6 de enero de 2017
martes, 15 de noviembre de 2016
Sana tu árbol genealógico V
DESDE LA RAÍZ, AL CORAZÓN, ORANDO...
Conclusiones:
1ª) Lo que ocurre con una persona y cómo responde
1ª) Lo que ocurre con una persona y cómo responde
ante los
acontecimientos de la vida, afectará
a futuras
generaciones.
2°) Igualmente afectará lo que se va acumulando en
2°) Igualmente afectará lo que se va acumulando en
nuestro
inconsciente “particular”, a través de experiencias
personales de
nuestros antepasados en las distintas
generaciones de
la raza humana.
Conclusiones:
Por ejemplo si una mujer tiene un
conflicto y no lo resuelve,
entonces probablemente pasará a sus hijos, quienes
a su vez pueden pasarlo a los suyos.
Desde una perspectiva psicológica se puede ver que hace
falta un proceso
de sanación que reparará y restablecerá
la raíz que ha
sido causa de los daños a
/generaciones
anteriores/.
Hay una cita de la Escritura en contexto, el Salmo 103.
”Bendice a Yavhé alma mía, del fondo de mi ser,
su santo nombre”.
Lo que está en el fondo de mi ser no sólo lo que ha
ocurrido personalmente en mí, sino lo que ha ocurrido
en mi familia., a través de las generaciones.
Cualquier existencia dentro de mí que se niega a bendecir,
necesita perdón, sanación, u oración de liberación.
Conclusión:
Nosotros
edificamos sobre cimiento, que es Jesucristo.
Añadimos
conocimientos psicológicos y científicos,
historia
de la Iglesia, Tradición, experiencia humana
y
sentido común.
Los unimos todos y profundizamos en oración.
“Pero
María guardaba todas estas cosas, meditándolas
en
su corazón. Lucas 2,19.
domingo, 13 de noviembre de 2016
LA FE y LA INTENCIÓN CONJUNTAS ¡SANAN! IV
Tu árbol genealógico
En el ámbito de los
problemas emocionales, mentales y
relacionados, la dimensión
espiritual es solo un factor
-dentro de una complicada red de problemas-.
Cada uno tiene que ser desmontado cuidadosa
y gradualmente para la sanación total de su mente,
cuerpo y espíritu.
cuerpo y espíritu.
![]() |
/Evitemos que "el agua del cerebro herva", provocándolo en nuestros
semejantes y en nosotros mismos/ |
Cada familia debe preocuparse por llevarlo a cabo
con fe, disciplina y orientación profesional, además
del ministerio constante de la oración.
del ministerio constante de la oración.
Si tienes el caso de problemas familiares del pasado llévalos a la confesión y a la Eucaristía. |
Ofrece misas por el eterno descanso de las
almas
de tus seres queridos.
En cada misa ora
por los muertos, traerá salud
y sanación a la
familia y te acercarás a la vida abundante
que Cristo promete.
Armonía mental, PAZ del alma |
Carl Gustav Jung sostiene que la
gente tiene
forma de “ inconsciente colectivo”
para responder
ante los hechos que ocurren en su vida.
Sigue cinco
sábado, 12 de noviembre de 2016
MIRA A TRAVÉS DE TU VENTANA INTERIOR
Sana tu árbol genealógico ORANDO III
El gran descubrimiento de McCall es que la tradición
católica
de ofrecer misa en los funerales, encender velas y rezar oraciones,
no sólo es beneficiosa por los difuntos, sino también para los vivos,
no sólo es beneficiosa por los difuntos, sino también para los vivos,
razón por la cual los sacerdotes
católicos alientan lo tradicional.
Esta devoción es favorable, pues existen vínculos espirituales
entre los miembros de la familia, tan reales, como los lazos
biológicos y genéticos que existen entre nosotros y nuestros
hijos, y entre nosotros y nuestros antepasados.
Si hay pecado persistente en la familia, trauma,
adicción, violencia o muerte sin resolver, tiene que ser
tratado a través de los sacramentos de la Reconciliación
y la Eucaristía.
Debe ser tan conveniente y natural, como ir al médico
cuando estamos enfermos físicamente.
Obsérvese que ellos
preguntan, por rutina,
/si la familia ha sufrido alguna específica enfermedad/.
No se busquen respuestas mágicas, instantáneas, las hay
notables, milagrosas, a menudo la
curación es gradual,
profunda y real.
Sigue cuatro
viernes, 11 de noviembre de 2016
Allanemos el camino de nuestros descendientes II
Sanando nuestras generaciones… ¡OREMOS!
Si son negligentes en este terreno, ellos experimentarán
el juicio de Dios de forma negativa por la presencia de luchas
domésticas, infidelidad, discrepancias maritales,
matrimonios rotos, niños recalcitrantes, discusiones,
adicciones y conflictos con las familias.
Las siguientes generaciones pueden sufrir el juicio Divino
sobre las acciones colectivas de una generación anterior.
Si las siguientes generaciones repiten esos patrones, asumen
Si las siguientes generaciones repiten esos patrones, asumen
la responsabilidad individual y colectiva de lo que merece,
como justicia de DIOS, en un fenómeno transgeneracional.
Un solo miembro puede ser el instrumento de Dios
en la salvación deL árbol genealógico.
“Dios ofreció salvar toda la ciudad de Sodoma si se
encontraba diez
hombres justos(Génesis 18.32”)
Noé fue instrumento de salvación para su familia (Génesis 7,1)
El Padre Hampsch concluye que /rezar por la sanación
Noé fue instrumento de salvación para su familia (Génesis 7,1)
El Padre Hampsch concluye que /rezar por la sanación
del árbol genealógico debe
ser motivado para prevenir
trastornos en nuestros descendientes.
Sigue tres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)