martes, 12 de noviembre de 2013

Un poco de todo:

Terruño, patria chica y familia

II

HOY todos somos próximos por accidente, por coincidencia,
por necesidad o aventura, por aspiraciones en calidad
de vida o por ambiciones de una vida mejor; aquella
que nos venden los medios, la divulgación de una vida
envuelta de consumismo, cual es el síndrome
de los pueblos latinos”.

HOY! Todos somos foráneos, inmigrantes…
Hemos llegado de un terruño lejano en donde hemos
dejado nuestros padres, familia, parientes y lo que es más
nuestro, los amigos...
Hemos dejado el entorno que nos hacía tener identidad,
  individualidad.

Ha quedado atrás nuestra cultura, medio, hábitos y todo
lo que nos hacía estar seguros, envueltos en calor humano;
 hoy, rápidamente cambiamos nuestra tradición y nos
convertimos en seres con cultura diferente, asimilamos
lo del otro -Y- los dos estamos, profundamente  s o l os…

Hemos tenido que importar a nuestro “fuero interno”,
gustos, ambiciones, tendencias y debilidades;
enrumbamos a destinos desconocidos, aceptamos
por compañeros, seres iguales de solos y frágiles a nosotros,
para asumir una convivencia que a falta de lo anterior,
termina muy pronto, nos hace sentir culpables,
nos debilita, y nos destruye.



La experiencia que vivimos de 
soledad de familiar nos lleva
a ser dependientes; por un 
camino abrupto, en ocasiones,
nos hace pertenecer a grupos “confraternales”,
a falta de apoyo, ayuda y amor.

Buscamos afanosamente una 
vida que no imponga,
que no critique, que no alimente 
de valores, y que nos haga
íntimamente excluyentes del entorno. 

La Esperanza


En ocasiones, vivimos una doble 
tendencia por la supervivencia,
un oficio que nos produzca ingresos, 
que económicamente nos eleve 
el estatus y otra en a p a r i e n c i a,
que nos de convivencia.


A quién quejarnos, 
con quién compartir, 
en quién apoyarnos?

“Toca y se te abrirá, busca 
y encontrarás, pide y se os dará”…

AHÍ está DIOS!
                            Que jamás muere, nunca se enferma 
                                                      y reside en tu corazón.

¡No al aborto, a la guerra y al idealismo de género!


lunes, 11 de noviembre de 2013

Un poco de todo...

Terruño, patria chica y familia
I
Los sueños, pasan a ser proyectos, que convertidos
en logros, -es poseer- Esto no es un error, quien quiera puede
“poseer sin perder el norte, sin eximirse de lo primario,
-Dios” en su vida-

Cuando el ser humano margina o se margina de Dios,
busca a través de mucha ansiedad la felicidad...
Por instantes vive alegría, jolgorio, esparcimiento,  
d i v e r s i ó n!  
Sin embargo, a los pocos minutos, en esos mismos instantes,
vuelve a experimentar  vacío e  inconformidad, eso es lo
que llamo YO, ausencia de Dios.

Evita consumir, distanciándote de Dios…
Pon los píes sobre la tierra, el alma en la esperanza
y el espíritu en Dios; conocerás la verdadera felicidad,
la verdadera paz, porque, como decía Diógenes:
“No es rico quien más tiene, sino el que menos necesita”.



Si compartes, tu vida se hace más amable, sobre todo si compartes
con los que no te pueden retribuirte, con tu próximo porque
es tu prójimo quien está delante de ti.

Compartir HOY, no es “quitarse tu capa y darla al que tiene frío”,
compartir HOY es escuchar a quien no tiene quien lo oiga*,  
no es dar consejos, es orientar a quienes no tienen o no han
conocido una familia, que no han tenido hogar;
 no es entrar en el espacio ajeno, es apoyar a quien sin pedir,
tiene necesidades.
¡No al aborto, a la guerra y al idealismo de género!

domingo, 10 de noviembre de 2013

Deepak Chopra

La incertidumbre, a lo desconocido.

“En la sabiduría de la incertidumbre, reside la liberación
del pasado, vil repetición de recuerdos gastados”. 
De lo conocido, que es la prisión del condicionamiento”.

“La sabiduría de la incertidumbre, significa que en cada 
momento de nuestra vida habrá emoción, 
aventura, misterio; que experimentaremos la alegría 
de vivir: la celebración, el júbilo y el regocijo de 
nuestro propio espíritu”. 
Y en nuestro deseo de ir hacia lo desconocido, 
el campo de todas las posibilidades, nos entregamos 
a la mente creativa, que orquesta la danza del universo”.

“El apego, se basa en el temor y la inseguridad” y la
necesidad de sentir seguridad que emana 
del desconocimiento del verdadero yo”.
Cuando hay “apego la intención queda atrapada 
en una forma de pensar rígida y se pierde la fluidez, 
la creatividad y la espontaneidad”.
“Cuando nos apegamos a algo, --a alguien–congelamos
nuestro deseo lo alejamos de la fluidez 
y flexibilidad infinitas del proceso total de la creación”.
  
“La búsqueda de la seguridad es una ilusión,
evasiva y efímera”.

Cómo aplicar esta ley?
-Permitiré a quienes me 
rodean que sean como son.
-No impondré mi voluntad.
-Aceptaré la solución de los problemas que se presente,
para no crear problemas, confusión, caos.
-Cuando acepto, 
estoy respetando.

“La incertidumbre es el camino 
hacia la libertad”.
“Los símbolos son transitorios; llegan y se van.
Perseguir símbolos es como contentarse con el mapa
en lugar del territorio. Es algo que produce ansiedad
y acaba por hacernos sentir vacíos y huecos”.

Incertidumbre: vacilación, 
inseguridad, irresolución, 
indecisión, titubeo, dilema, 
fluctuación, imprecisión, 
duda, desconfianza, recelo,
sospecha, escrúpulo, 
incredulidad, escepticismo.
¡NO al aborto, a la guerra y al idealismo de género!

sábado, 9 de noviembre de 2013

Sueños, ilusiones y......

Tesorito, sueño mío...
Esperanza
Si siembras paz y amor 
por las montañas, por las calles, 
por las casas, no tengas miedo.

Tu noche una luz encenderá: 
la esperanza, las gentes en luz caminarán no habrá sombras,
ni ansiedad. Estoy contigo.

Si la paz cae deshecha a tus 
pies no te asustes, vuelve a comenzar. 
No tengas miedo.
              

Al cuerpo de la tierra entregarás: flor de trigo; 
y a las bocas de hambre anunciarás: 
pan de paz. Estoy contigo.

Devocionario Encuentro
 P. Ignacio Larrañaga-Canto 7

¡NO! Al idealismo de género, a la guerra y al aborto.

jueves, 7 de noviembre de 2013

TAGORE VIVE

Apartes del Jardinero 

-La primavera vuelve todos los años porque
Dios tiene nostalgia de los hombres…

-No anhele yo, con afán temeroso, ser salvado,
sino esperanza de conquistar paciente, mi libertad.

Ríe mi amor, la vida solo se vive una vez...
-Sé que mis sueños no realizados, mis melodías
sin cantar, están cogidos a una cuerda tuya del laúd;
que no están perdidos del todo.

-¡Qué crueles los hace la codicia y la envidia!
Como ocultos cuchillos sedientos de sangre
son sus palabras.

-Cada mañana de Dios es una nueva sorpresa
para Él mismo.

-Ponte tú entre sus corazones airados, hijo mío,
y que tus ojos huecos caigan sobre ellos como
cae la indulgente paz del anochecer sobre
la contienda del día.

-El gorrión tiene lástima del pavo real,
cargado así con su cola.

Florecen las ilusiones, de Sarita
-Sé que cuanto se regaba en esta vida,
cargado de lentitud, no está perdido del todo.

-No quiera yo que se apaguen mis dolores,
sino que sepa dominarlos mi corazón.

-Si ves alguna sombra en tus caminos, es porque
existen todavía, dentro de ti, luces sin encender.

-Canta la cascada:
Aunque una poca de mi agua basta al sediento,
con que alegría se la regalo toda!

-Cada niño que viene al mundo nos dice:
Dios aun espera del hombre.

¡No al aborto, no a la "ideología de género" y a la guerra!


lunes, 4 de noviembre de 2013

Amor

De Isabela
Jugando a la poesía

Estás ahí, en medio del amor y el buen deseo…
Siembra la mies y que la cubra el tiempo.
Que la riegue tu amor, de amor sincero.
Que la luna, y el sol y las estrellas!
Cobijen su ansiedad, como mi anhelo.

Deja correr tus besos que son limpios y buenos.
Deja que llegue a ti, su amor de niño bueno.
Deja que pruebe la diferencia del filial desvelo.
Mientras se llena de perdón, de nuevo
Mi pobre corazón, que está desierto.
Del ayer...yo

¡No a la guerra, ni al aborto!

viernes, 1 de noviembre de 2013

Sobre el Padre Almanza

y el ruego de mi abuelita... 

V

Mi abuelita Susana
Estando mi abuelita Susana 
en su almacén del centro
de Santafé de Bogotá. 
Llegó a visitarla el Padre Almanza,
bogotano y amigo de la familia 
Romero Báez, padres de mi madre,
a quienes visitaba con alguna frecuencia.

Se dirigió mi abuelita Susana 
a saludarlo, -Padre, qué bueno
que viene por acá, lo estaba 
esperando; por favor,
aconséjeme a esta niña para 
que no tenga amistad con uno
de los “cachifos” Bazzani, 
el Padre debe saber quien es.

Mi madre Susana



Mi madre comenzaba 
a ennoviarse con quien fue 
mi padre y su familia no convenía, 
porque papá era militar…

El Padre Almanza se dirigió 
a mi madre y preguntó:

-¿Lo querés? Mi madre respondió: 
-Sí, Padre.

-Ves, Susana, los chinos 
se quieren…no podemos 
prohibirles.

De pronto, el texto no sea tan 
exacto, sin embargo fue el que
mi madre me relató, 
meses antes de despedirse de este mundo.

¡No a la guerra, ni al aborto,
ni al idealismo de género!