Mostrando entradas con la etiqueta Canto a la Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canto a la Vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

Síndrome de Down


Susana en 2011

- Es acólito en la Iglesia Parroquial María Madre de las Misiones de Modelia y las capillas de las diferentes comunidades católicas del barrio.

- Observa clases de pintura, manualidades y culinaria, por televisión.

- Dedica parte de su tiempo a elaborar tarjetas y hace collares y pulseras bajo las técnicas de pinceladas y ensartado, respectivamente.

- Pinta utilizando los medios que brindan los programas de una PC.

- Consulta Encarta y lee los CDs que le ayudan a recrearse.

- En guitarra ensaya las canciones para la Eucaristía.

- Canta, baila y toca órgano de su inspiración.

- En ocasiones se divierte vistiendo muñecas, con modelos que ella crea, en diferentes materiales. Organiza pasarelas y reina.

- Practica todos los juegos que no revisten peligro.

- Por corto tiempo alternó actividades en el Jardín Infantil “Locas Cabecitas” de Modelia, en el segundo semestre de 2010.

- Asistió a clases de ballet en la academia de la profesora Irma de Rojas, Modelia, primer semestre 2010

- Sin lecto-escritura y por asistencia académica, comportamiento en comunidad, cumplimiento individual y socialización, se le celebró un grado “simbólico”, como secretaria, en el año 2007.

Galería virtual.-Dir. Nal. DD. de Autor – Rad. 3006340, 200

domingo, 12 de junio de 2011

SINDROME DE DOWN

Deben ser aceptados

Los niños con limitaciones no deben ser elogiados ni criticados, deben ser aprobados para lograr su estabilidad.

El afecto de la familia debe fundamentar las necesidades educativas que ayuden a su total desarrollo, en entidades que se lo permitan.

El niño con Síndrome de Down tiene más necesidades de las de cualquier otro niño, en edad preescolar.

Dir. Nal. DD. de Autor – Rad.8050, 1996.

Galería Virtual - Dir. Nal. DD. de Autor – Rad. 3006340, 2003

viernes, 10 de junio de 2011

Síndrome de Down





Apoyo a las consecuencias de un hijo con Síndrome de

Cuando se recibe la noticia de que tenemos un niño con Síndrome de Down estas tres palabras nos
llenan de confusión y miedo.

El primer paso es documentarse...que significa?

Conocido el síndrome de un extra cromosoma (47), no culparse ninguno de los esposos; no actuar a la ligera; uno de los dos es responsable, pero no importa saber quién, ambos son sus padres.
El síndrome no tiene cura y se ignora su causa. No hay tratamiento,
ni medicina, es como:

“Cuando al sacar tu carro del garaje te chocan o chocas, es así de sencillo: “Un accidente en la vida de los tres”. Respuesta que escuché del genetista, Emilio Yunis.

Gastar dinero en obtener otras respuestas es inútil, lo mejor es aceptar el reto y dar a su hijo todas las oportunidades tempranas de asistencia en general.

No olviden que están acompañados de sentimientos, temores, pensamientos y un enorme interrogante que nadie les podrá resolver.

Salgan de esta desconcertante situación y reaccionen, porque en el salón pediátrico hay un bebé que ignora quién es, no sabe que experiencia viven sus padres en ese momento. Es un niño con mayores necesidades que otros; no solo el hambre y el sueño, él necesita ser “aceptado”.

Ustedes no son los únicos que enfrentan esta experiencia, recuerden: esperar nueve meses con ilusiones y luego perderlas? NO.

A lo largo del tiempo, cuando vean crecer su niño, tornarán a ser mejores personas.

Los cambios de la familia son notorios y no busquen que su bebé se desarrolle como los demás hermanos, tendrá logros, pero le tomará más tiempo.