Los
cambios de horario se dan por el movimiento de
Rotación y Traslación de la Tierra, sobre
su eje.
La humanidad preocupada por la hora, ha inventado
diferentes medidas de ésta.
En la actualidad se ha regresado a la
importancia
del Reloj
de Sol de los Mayas y en otra época,
al de arena de los egipcios.
Sesquicentenario - En el año 2007 el Big
Ben, reloj que marca
la hora del mundo, –meridiano CERO- desde
Greenwich, Londres,
dejó de dar sus estupendas campanadas el 11
de agosto del
mismo año, para ser explorado.
Su última revisión había sido en 1950, o
sea que para 2007,
llevaba 57 años sin mantenimiento, aunque
debiera
darse cada cinco.
Si para nosotros
el –tiempo- fuera tan importante como
el manejo de la
vida, iríamos por la senda del bien y nuestro
reloj biológico, marcaría nuestros
compromisos
y
responsabilidades.
Cuando yo era
niña, ese fue mi sueño, tener un reloj de
pulso;
el más bello que
haya conocido…el mío, totalmente en oro
y espectacular
pulsera que me fue robado en mi casa.
Gran regalo de
matrimonio, que me dejó sin palabras...
Cuando me lo
entregaron, colocaron la hora e hicieron
que lo pusiera
en mi muñeca. Fue tan hermoso el instante,
que me había
olvidado que ese reloj tan bello, empezó
a marcar mis
responsabilidades de prometida, esposa y madre
a las 12 m., del
14 de agosto de 1971.
Sin jactancia,
estuve orgullosa de portarlo por trece años,
sin miedo a
perderlo; cuando hizo presencia la inseguridad
humana; el temor…lo dejé en casa
y de allí lo sacaron los ladrones.
Para mí, el
tiempo es tan importante, con o sin reloj.
Fui cuidadora de
no perder un minuto jamás, pues me acoplaba
al adagio con el
cual me educó mi madre:
“El tiempo
perdido los santos lo lloran”.
También el que
colocaban los conductores del servicio público
para que el
público no los molestara por la velocidad:
“Más vale perder
un minuto en la vida, que la vida en un minuto”.
Sí, estoy
convencida del manejo del tiempo, con responsabilidad
y no con afán o
angustia. Ser puntual fue quizá, una de mis virtudes
y aun, lo soy,
pues mi madre también apuntaba a que:
“No es el tiempo
el que trabaja, sino las manos”, y, que yo tomo,
claramente, como
la DILIGENCIA en el actuar.
Hoy que todo
aparato lleva reloj, que le cambiaron a los
relojes suizos
las pequeñísimas cuerdas que los hacían trabajar,
por una diminuta
pila japonesa, el manejo del tiempo,
con o sin extrema responsabilidad, el manejo del
horario
enferma a la
gente, hasta se –automatizan- con las
con las
diferentes, sirenas, pitos, timbres y alarmas (*), incluidos
los celulares, “ipods,
tables” y computadores.
Como decía mi
madre: “No dejen para mañana,
lo que puedan hacer hoy”. Y,“No dejen "todo",
para última
hora”.
“No nos morimos la víspera, sino el día”. |
Cuándo nos daremos cuenta que Dios es el TIEMPO?
Dueño de las determinaciones.
Porque de la muerte, nadie sabe el día, ni la hora.
Al margen:
que término de
estos es sano
o positivo para
la humanidad?
*Alarma: susto, espanto, pavor,
sobresalto, miedo, terror,
aprensión,
prevención.
¡María Santísima!
Bendice a quienes
no se les dio tiempo
para nacer, pero se les
calculó la hora de morir.
¡NO AL ABORTO!