Mostrando entradas con la etiqueta se ha esfumado.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta se ha esfumado.... Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

Quienes educan...Enseñan a pensar?


“El pedagogo es un escultor de sensibilidades” Antonio Montaña 
-Ayuda a cultivar la sensibilidad y a 
alcanzar el estado estético, donde sea 
posible la libre expresión de la fuente que
lo alimenta y la fuerza que lo caracteriza- 
“Cuánto gozamos con lo poco 
que tenemos y cómo sufrimos 
por lo mucho que deseamos”.
Procura ser feliz, antes de que 
se te haga tarde...
... Porque la salud, la felicidad y 
el amor, no se pueden comprar.
CUATRO PREGUNTAS QUE HEMOS OLVIDADO
Qué es educación? A menudo nos preguntamos.
Lo confundimos con la enseñanza, la formación y la didáctica.
De Todo tiene un poco, pues educación es el “permanente proceso de adaptación socio cultural y recreativo”.
La educación debe cumplir un proceso.
“Hacer personas, no fabricar técnicos”, según Antonio Montaña
Cómo se educa? También nos hacemos esta pregunta.
La respuesta podría ser: “Con personalidad activa y flexible”.
Es decir, que debemos corregir y motivar.
Debemos educar con coherencia y ejemplo para el desarrollo
de un orden mental, en el educando.
Manejar el aporte de la fantasía, soñando, pues,
-quien no sueña no proyecta-
EDUQUEMOS
 -Orientando el hábito de la lectura, como una terapia educativa,
para evitar la pereza mental.
-Con interés por la cultura social, cual es el respeto por la persona.
-Con disciplina, para el buen manejo de la voluntad,
es decir: “Saber decir no”.
Quién educa? Toda persona idónea, con aptitud moral.
Quien educa debe propiciar que sus educandos abran los ojos
 A los cambios del mundo, que asimilen las soluciones de la ciencia
y despierten el entusiasmo intelectual, aprovechando las oportunidades, dentro del comportamiento social, valorando su talento.
-La familia, primer ente educativo-
Cuándo se educa?  “En el momento preciso”, y como dice el refrán:
“El hierro se trabaja caliente”.
EL CIVISMO Y LA ÉTICA EN LA PEDAGOGÍA
Hay gente que no ha sido educada
para pensar, por lo tanto, no ha hecho propio el –Sentido Común-,
de que hablaba Descartes, pues, “El sentido común es  el menos común de los sentidos”, por ejemplo: Hay quienes no hacen uso de
los puentes peatonales.
Antonio  Nariño, nuestro Precursor, solía decir que:
 “Solo el conocimiento proporciona libertad”. 

Pedagogía – instrucción, enseñanza, educación, ilustración, formación, didáctica, estudio, ciencia.
¡No al aborto!