miércoles, 24 de diciembre de 2014

Deseo de perdón

Divino Niño Jesús! Alma mía.
En la semana más hermosa y corta del año,
vienes a un Pesebre a hacer brotar en muchas almas 
el perdón, traerás a nuestros corazones paz.
Lléname de tu ternura y guía mis pasos dónde tu Luz alumbre 
lo que debo hacer para llevar consuelo y paz a los seres 
que me son más cercanos.
Tengo abierta la puerta al deseo ferviente 
de que estarás en mi proyecto de amor y perdón.
Fortalece éste y que no se pierda
el impulso espiritual que mi alma ansía.
Gracias Jesús por dar fe a mi alma, fortaleza al espíritu 
y paz al corazón.
Que mi corazón con el sostén de tu Presencia, 
allegue mi esperanza por Ti, en Ti y para tu Gloria. 
Así sea. 

martes, 16 de diciembre de 2014

La almohadita del Niño Jesús

Era la víspera de Navidad…
En los aires suspendido de invisibles hilos elásticos se imprimía
 un suave movimiento; veíanse gran número de ángeles sosteniendo
banderolas con letras de oro que decían: “Gloria In Excelsis!
Por las montañas prometían a los pastores que no echarían de menos
en el camino, ni el alumbrado de gas, ni las luces eléctricas.
La estrella que guiaba a los Reyes Magos era una verdadera 
estrella de riquísimos brillantes, que esparcían sus reflejos 
sobre el celestial semblante.
P. Luis Coloma, S.J.
Anécdota:
Otra almohadita...
En mayo de 2007
Hice una almohadita, pensando en la diminuta cabecita,
que la estrenaría a través del vientre de la mamita.
Me parecía tan pobre, la -pobre almohadita-, pues no había
 sido comprada… Sin embargo supe que no habría un almacén
en todo el mundo que la vendiera, en sus características.
El único valor fue mi cariño para que la acompañara una linda muñequita;
a decir verdad, me costaba desprenderme de ella y lo había pensado 
más de tres veces, pues me sentía -cursi-, al entregarla.
Oración a ese tiempo:
Es que, Señor…
“Los obsequios del alma solo los ves Tú y la voluntad 
con la cual se dan, Tú eres su testigo.
Permite que les guste, que haya valido la pena hacerla 
y que–mi- niña goce con ella, cuando 
ya pueda tomarla en sus manitas, que la acompañe mientras 
duerme y la tranquilice si algo le falta.
Que detrás de este regalito que no ha costado, materialmente nada,
 pueda darle otros, siempre inspirados por Ti.
En aquel entonces, pedí posición en mis brazos para sostenerla, 
altura para tratarla y fortaleza para los retos que la vida me diera 
con su alumbramiento.
 

Gracias Señor por mi nieta.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Tiempo de Navidad...Tiempo de...

Esperanza
Amanecer, con vida...
Dónde puede estar la fuerza de la esperanza?
En la esperanza misma...
Es una de las tres Virtudes: Fe, Esperanza y Caridad.
La esperanza siempre debe ser buena, jamás hay esperanza en la adversidad.
Dónde nace la esperanza?
En el ¡Nicho de Dios! El corazón… 
El mío, lo indulto cuando débil, se aparta del Señor, para
volver a imaginarlo como un "eterno Pesebre de Belén".
Así me siento fortalecida en paz y felicidad.
Trato de no mentir, marco diligencia a mis actos para
no fallarle, porque no resisto su distancia...

Sé. Estoy segura que me escucha cuando sinceramente
recurro a su misericordia y mi corazón vuelve a ser
Pesebre, jardín florido, celda de amor...
Nada quiero, nada necesito, todo espero en Él,
mi adorable Jesús en tu Trinidad Santa.
Gracias Señor Jesús. Muchas gracias. 
“Señor, no me dejes tan pobre que me desespere,
ni me hagas tan rico que me des…espere”.

jueves, 11 de diciembre de 2014

"El Camino a Casa" - John Beckett

Recopilación para el Adviento

“Jesús vino a la tierra como el Cristo y el Hijo de Dios. 
Nació de una mujer virgen. Llevó una vida sin pecado. 
Murió. Fue sepultado. Resucitó al tercer día. 
Ascendió a los cielos, y allí se convirtió en Señor y Cristo, 
remedio de mi pecado y el tuyo.
Llegamos a una relación personal con el Señor cuando tomamos 
la mayor decisión de la vida, que consiste en creer que Jesús es el Hijo de Dios, 
el que murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó de entre 
los muertos, recibirlo por Salvador y Señor, para convertirnos en hijos de Dios.
Está prometido expresamente en el evangelio de Juan: 
“Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, 
les dio el derecho de ser hijos de Dios” (Juan 1:12).
Te invito para que reflexiones…
“Jesús, te necesito. Me arrepiento de la vida que he llevado alejado de Ti. 
Te doy gracias por morir por mí en la cruz para pagar por el castigo 
de mis pecados. Creo que Tú eres el Hijo de Dios, 
y ahora Te recibo como mi Salvador y Señor. 
Consagro mi vida a seguirTe.”
“Orar es una necesidad del alma”
El -arrepentimiento- es vital para el proceso de transformación.
La palabra “arrepentimiento” significa literalmente 
“un cambio en la manera de pensar”. Consiste en decirle al Padre: 
“Quiero acercarme a Ti y apartarme de la vida que he llevado 
independientemente de Ti. Te pido perdón por lo que he sido 
y lo que he hecho, y quiero cambiar de manera permanente. 
Imploro y recibo tu perdón por mis pecados”.
-Busca la paz en el interior de tu vida, el corazón-

viernes, 5 de diciembre de 2014

Comunicación es HABLAR, OÍR Y ESCUCHARNOS...

  Jesús –sana dos físicos ciegos-

El ciego espiritual no reconoce sus falencias, ni asimila
sus  fragilidades.
Durante el Tiempo de Adviento debemos curar las cegueras
interiores del corazón, dejándonos tocar por el Dios Niño.
 
Recopilación a la homilía del P. Carlos Yepes.
Siete -cegueras del hombre actual-

1)Ceguera afectiva.- Incapacidad para amar, perdonar, donarse.

2)Tenemos ceguera moral, cual es el desconocimiento del
“bien y del mal”, confundimos la moral, con el término “moralismo”,
Por tanto, se desbaratan los hogares, confundiendo el amor
con un -rato de instinto-. Se vende el cuerpo en la
“pornografía blanda”, aduciendo que es –arte-
-Mendigamos atención-, sometiendo y condicionando,
sin respetar al semejante, haciendo exigencias.
No es pedir, sino dar y los dos vivir en libertad.

3)Ceguera sapiensal.- En el mundo del relativismo y el subjetivismo moral, 
tenemos abundancia de tecnología, ciencia y poder, no de “sabiduría”.

4)Ceguera de la conectividad.- Que se da solo por los medios 
y a través de símbolos inventados para las redes, mas no nos 
expresamos igual si nuestro encuentro es personal, 
para tratarnos de –tú a tú-.
Al frente, el uno del otro, somos tiranos e indiferentes,
en la ceguera de la informática.
Todo obedece a una esclavitud de intereses políticos, 
económicos y sociales, que contravienen la –voz del hombre-.
Hoy, con la distancia de un puesto a otro, nos comunicamos 
por “WhatsApp”.
                                                       
5)Ceguera antropológica.- El Señor, creó la humanidad, para
la convivencia entre -hombre y mujer-.
El hombre, nombre genérico de la especie, ha llegado a la
excentricidad para cambiar el principio divino del matrimonio 
y convertir las uniones en parejas sea del mismo sexo, 
con animales o con plantas.
Debemos entender los goces del alma, no de los apetitos.

6)La ceguera Social.- El desarrollo tecnológico nos ha llevado a
encerrarnos en nosotros mismos, crecer en apariencia, cuando
la plenitud solo la da Dios.

7)Ceguera espiritual.- “Negar la trascendencia hacia un ser superior, 
que el hombre lleva en sí mismo”. Vivir sin Dios, es ausentismo.
Debemos ser firmes, tener integridad para decir NO al instinto,
a los apetitos e inclinaciones biológicas, fortalecer y enseñar la FE, 
sin esoterismo

El Papa Francisco, Maestro de la Sabiduría, indica que los valores  
humanos deben ser -personales-.
En nuestro país “la Ley es para los de ruana".

No podría haber Navidad sin Adviento y viceversa.
Sin embargo, hay diferencia entre Navidad y el mes de diciembre
Para Navidad el mejor Pesebre es el Corazón del hombre.
“Dame Luz Señor. Sáname”!
                               
El mes de diciembre es el tiempo de los desmanes, el consumismo,
la abundancia de los desenfrenados apetitos en la comida,
la bebida y el gasto.

domingo, 23 de noviembre de 2014

"Así dice el Señor Dios:"

"Yo mismo en persona buscaré a mis ovejas, siguiendo su rastro. 
Como sigue el pastor el rastro de su rebaño, cuando las ovejas se 
le dispersan, así seguiré yo el rastro de mis ovejas y las libraré, 
sacándolas de todos los lugares por donde se desperdigaron un 
día de oscuridad y nubarrones. Yo mismo apacentaré mis ovejas, 
yo mismo las haré sestear -oráculo del Señor Dios-. 
Buscaré las ovejas perdidas, recogeré a las descarriadas; vendaré 
a las heridas; curaré a las enfermas: a las gordas y fuertes las 
guardaré y las apacentaré como es debido. Y a vosotras, mis ovejas, 
así dice el Señor: Voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carnero 
macho cabrío." Ezequiel 34,11-12.15-17  -Casa para tu Fe católica-

lunes, 17 de noviembre de 2014

La misión de los píes

A los píes hemos colocado a lo largo de la historia, 
zapatos, cotizas, alpargates, sandalias, botas, botines, tenis,  
pantuflas y toda clase de encubrimiento, que para ellos, 
se hayan inventado. Sin embargo, no ha sido suficiente 
para cuidarlos…
Lo Importante es recordar que dentro de la creación de nuestro cuerpo,
nos dieron los píes para sostener nuestra pesada o liviana humanidad,
los kilos de más o de menos, tengamos agua o grasa, los píes,
sumisos, todo el día nos, sostienen, nos llevan
y nos cargan, bien sea caminando, corriendo, apurando
el paso, de píe o sentados. Éstos hacen la fuerza para levantar
el mismo cuerpo, cuando de rodillas o inclinados,
deseamos erguirnos.
El comercio, conjuntamente con el consumo, la moda y la vanidad,
llevan al cuerpo, a través del uso de los zapatos, a la directriz
de la enfermedad. 
Las mujeres en aumento de la –queja- deforman sus píes
con juanetes, callos, encarnadas uñas y más.
Qué decir de las afecciones de la columna, el lumbago,
y el Nervio Ciático?
Las piernas, con el tiempo han sufrido en los tendones,
el recogimiento, por la altura de los tacones, y la vena várice,
con lo apreado de las botas y botines.
Los riñones se afectan por el fuerte material de los tacones. 
Qué hacen los píes? Nada… ellos resignados, callan y permiten
un sin número de afectaciones al cuerpo, como cómplices en el
cubrimiento de ellos mismos.

Los píes solo descansan, si se lo permitimos, mientras
declinamos el cuerpo.
A mi Reinita.
Al margen:
En la planta del píe, están bajo reflejo, 
los órganos que conforman nuestra 
humanidad. Los reflexólogos los 
masajean, como también los dedos, 
cada uno, en particular. Dar masaje 
a los píes ocasiona relajación y por 
supuesto, descanso. 
Cuida tus píes, amándolos!