jueves, 23 de enero de 2020

SUSANA, Canto a la Vida


Reminiscencias 
El aporte de Susana en su inocente e infantil presencia, era
la cooperación en las labores de cargar y descargar,
según la hora de llegada a la finca.

Armar y desarmar, según las necesidades de nosotros,
y de forma intuitiva,  recordar la hora del regreso a casa.

Su mayor preocupación era bajar curubas, que recogía en
el sombrerito, que utilizaba para protegerse del sol.

Cuidadosamente las empacaba en el baúl del carro.
Al llegar a casa nos ayudaba a seleccionar, a su decisión,
las más grandes para el P. Orlando y las más maduras para
el P. Claudio.

Durante la semana vamos a la misa de 12 m., entonces tomaba
las curubas escogidas y las organizaba en figuras, sobre una
bandeja del comedor de “mis padres”.

Su alegría se desbordaba, justificando el paseo al Cerezal.

Octubre 05 de 2018



               

jueves, 2 de enero de 2020

JAMÁS ES TARDE

Imagen relacionadaToda persona tiene un niño escondido.

Cuando se es párvulo ese “niño” quiere CRECER, es decir queremos ser grandes, adultos e independientes, es cuando aparecen nuestros líderes, los ídolos, los inalcanzables modelos…

Sin embargo, cuando llegamos a la pubertad, ese escondido niño quiere detener su crecimiento, afanosamente se envuelve en el infantilismo, con el ánimo inconsciente, de no crecer. 
Sufre.

Por qué?

Ha descubierto las falencias de los adultos y no quiere formar parte 
de un grupo hostil, mentiroso y cruel.  

Sorprendido, descubre que sería símil de las injusticias que ha 
tenido que pasar en el desarrollo de sus etapas, unas que le han 
robado, y otras que se han detenido.

Pasada la corta pubertad, antesala a la adolescencia, el niño se ha 
desilusionado de los modelos que ingenuamente eligió.

Qué fue lo que le sorprendió?

El entorno le ha mostrado que la vida “no es bella”.

Hay cambio de temperatura y climas, a los cuales él ha estado, 
indiferentemente expuesto.

Le han dado a entender que debe acostumbrarse al frío, al hambre, 
al odio, a los grafitis, a la urbe cruel.

Cuál es?

El núcleo familiar. “Sus más amados” seres, a quienes no escogió.

Quién lo conforma?

Los adultos, que con las mejores intenciones, le van legando sus 
gustos, afectos y desafectos, en otros términos, la voluntad ajena 
impuesta a la del adolescente, que aun, a desagrado, cree en los 
mayores.

Qué encuentra en ese núcleo, primer ente educador?

Diversidad de gustos, discursos, argumentos y conceptos, que 
su –niño interior- no puede asimilar. Está limitado.

Lo conforma el grupo de familiares, parientes, profesores, 
docentes, que lo exponen a temores, miedo, angustia y dolor.

Se debate en el indefinido mundo de sus sentimientos, que están 
por asentarse…

Los mayores le hemos defraudado.

En ese entorno se desarrolla el bebé que nació indefenso, pasó 
por párvulo, púber y se acerca a la adolescencia.

Aun, su corazón es tan grande y su entendimiento tan pequeño, 
que confía…

Por ello, solo mira, ¡asustado! No sabe cómo actuar, porque no le 
está permitido pasar la edad de las /limitaciones/…

Debe desbordar lo que no le hemos enseñado, la diligencia, el 
sentido común, la autosuficiencia, el sentido de pertenencia.

Detenemos su creatividad, porque le imponemos la nuestra; se 
estanca su individualidad y en ella, su libertad.

Su estima está frustrada. Tiene sueños? Quizá... 
Ilusiones? Tal vez...

A veces, le descubrimos nostálgico, aburrido, indeciso. 
Se asoma la nueva etapa y no está preparado para madurar.

Tiene miedo a perder, lo único que le protege, lo que le hizo 
sentirse amado, amparado, seguro…
SU NIÑO INTERIOR.

sábado, 30 de junio de 2018

" LA DOSIS PERSONAL", UNTA A TODOS

https://www.youtube.com/watch?v=SIP7K_Ka7HU&feature=youtu.be

lunes, 30 de abril de 2018

Un aporte al ritmo de la vida

Quienes construimos el entorno de una existencia, 
somos nosotros.
Dios nos dio una vida con el invaluable regalo de la libertad. 
Nuestros mayores, en el deseo impuesto de ampararnos, 
como criaturas indefensas e impredecibles, coartaron el
 inconmensurable albedrío.
Poco a poco el ritmo de la rutina va condicionando nuestra alma
para que, en su fragilidad ceda espacios con la buena intención 
de avanzar al unísono de nuestra genética. 

Gratuitamente entregamos lo que, de pronto, nos es más valioso, 
cual es el deseo de una anarquía. Seguimos, paso a paso 
entregando el vuelo de nuestras alas; cuando nos damos cuenta, 
hemos dejado atrás el regalo de Dios.























Nuestro entorno ha hecho que maduremos como hacen los 
actuales mercaderes,  sin permitir el desarrollo natural de los alimentos,
cubren la semilla de nutrientes artificiales y luego los maduran 
“a punta de cal.   ¡Tooodo se corrompe!
Qué ha aportado a nuestra alma la genética? 
Una orientación para que seamos una calca de quienes, 
con todo el AMOR, nos han condicionado.
Lo que en mis tiempos se llamaba “disciplina”, no es lo que yo asimilé… 
Disciplina es la enseñanza recibida a través del ejemplo.
Qué he hecho YO de mi SER? Otro tanto…
Felicitaciones Tarzán, no te desarrollaste como hombre, 
pero creciste ¡libre! 
Más instintivo ANIMAL que Chita.

lunes, 23 de abril de 2018

“Cuando caigas, vuelve a levantarte”.


De visita en el consultorio de mi médico, “echamos mano” 
a preguntar /por qué sería que me sentía sin necesidad 
de consulta./ Él, amablemente me preguntó si sería que 
se aplicaba la Ley de Murphy…

 -  “Si algo debe salir mal, saldrá mal”.
 
Seguir o acreditar esta ley, para mí es una actitud negativa, 
sin  negar que algunas de las situaciones recopiladas, 
se hayan presentado alguna vez, sin embargo, aceptar 
cuanto sucede, me hace pensar que la sugestión es un 
condicionamiento mental y me considero libre, 
positiva y conforme, con:
“A mal que no tiene cura, ponerle la cara dura”
“Aprende de tus equivocaciones”,
son tu mejor profesor.
 Algunos ejemplos en Internet:

Tras años de haber guardado una prenda sin usar, decides 
deshacerte de ella, no pasará mucho tiempo para necesitarla.

 -  La probabilidad de que te manches comiendo es 
directamente proporcional a la necesidad que tienes de 
estar limpio.

 -  La otra fila es más rápida.

 -  Cuando necesitas abrir una puerta con la única mano libre, 
la llave estará en el bolsillo opuesto.

 -  Los que viven más cerca son los últimos en llegar.
  
 -  Llegarás al teléfono justo, cuando cuelgan.

 -  El bolígrafo que nunca escribe es el que está cerca al teléfono.

 -  Los seguros lo cubren todo, excepto lo que sucede.

 -  Si aspirar a otro paradero, el bus llegará cuando estás 
a mitad de camino.
 
Sin conocer esta hermosa cita: 
"Enséñame Señor a aceptar tu VOLUNTAD y guardarla en el corazón". 
Todo lo que he experimentado, lo he dejado a la PROVIDENCIA. 
La meta a dónde han debido llegar mis "senderos" ha sido óptima. 
Soy inmensamente feliz, la paz alimenta mi alma.

viernes, 9 de marzo de 2018

JAMÁS ES TARDE

Para estar de acuerdo con iSABEL SAN SEBASTIÁN, 
valiente "mujer", señora, madre y trabajadora, que ha tenido 
el valor de ir, como el salmón, contra la corriente de el fariseísmo 
ideológico, ABRIENDO los ojos de las ignorantes, apáticas 
e indiferentes mujeres, que jamás han investigado o no INTUYEN, 
exactamente, para que fuimos creadas.
Si nos detenemos a leer su artículo, que solo toma 
tres minutos, sabremos quienes somos, para qué fuimos 
y a dónde iremos, si continuamos "llevando la cuerda 
de los "MACHOS", cuyo miedo les hace ser dependientes 
unas y hombrunas otras, buscando competir.
¡DIOS CREADOR!
No se equivoca. Es Omnipresente.
Si la mujer no quiere aceptar su PUESTO en la familia 
y la sociedad, seguirá siendo autora de la descomposición social
a que fue llamada EVA. 

miércoles, 7 de febrero de 2018

A PROPÓSITO DEL DEBATE "Bogotá opina"...

“Contra los hechos, no valen los argumentos”, 
alguien diría y se me escapa quien.
Esta linda frase puede utilizarse en todo trance injusto, 
disociador, trágico,  insuficiente de amor, es decir, 
todo lo que cause traumatismo, inconformidad, 
desconcierto, lo que desarmoniza, confunde y 
defrauda a un ser o sociedad.
Por ello y lo que se escape, no habrá lugar, 
ideología, estado o gobierno que se disculpe y 
haga un “acto de perdón” público,
que, además es por modalidad, no por reflexión, 
pues se continua delinquiendo, de forma anárquica; 
se sigue causando temor y terror, con los acontecimientos, 
fuera de todo orden, dónde quiera que realicen revueltas.
Tal es el caso de las “basuras”, que no por ser ESO, 
“basura”, deja de mover intereses encontrados de 
fanáticas masas e ignorante gentuza que van 
como borregos, sin PASTOR.